lunes, 18 de abril de 2011

El Estado y la noción de Sistema Político

Conocer la naturaleza del objeto al que queremos ordenar la acción es primer paso fundamental para empezar a decir algo de como hacer algo. La actividad política esta relacionada con el estado, y conocer al estado es acercarnos a su naturaleza. Debemos aproximarnos, entonces, aunque sea ligeramente a esta pregunta difícil de responder: ¿Qué es el estado?

Hola chicos. Hoy os voy a dejar un artículo relacionado con lo que estamos dando actualmente en clase, el origen del Estado y sus elementos. 

 

La Causa Eficiente del Estado

por Federico Fontecha Morales

Cuando Goethe dijo en alabanza de William Shakespeare que "seguía a la naturaleza" afirmaba varias cosas al mismo tiempo. En primer lugar hablaba de la naturaleza de las cosas; que conocía la naturaleza de las cosas y que obraba según sus principios y no en contra de ellos. Pero esto alberga otra afirmación que tiene verdadera relevancia en todo hacer factivo y es que las cosas mejor responden según sean tratadas conforme a su naturaleza. Pues Shakespeare pudo escribir drama exquisitamente, no solo porque era un excelente escritor y su vocabulario superaba holgadamente el de cualquiera de nosotros, sino porque conocía al hombre.

Conocer la naturaleza del objeto al que queremos ordenar la acción es primer paso fundamental para empezar a decir algo de como hacer algo. La actividad política esta relacionada con el estado, y conocer al estado es acercarnos a su naturaleza. Debemos aproximarnos, entonces, aunque sea ligeramente a esta pregunta difícil de responder: ¿Que es el estado? Muchos han tratado de responder a este interrogante que a su vez suscitó entre los pensadores de todos los tiempos otras preguntas. ¿Es el estado algo en si mismo? O ¿Es un ente de razón (como el circulo cuadrado)? Este primer interrogante nos pone delante de la difícil cuestión por la cual muchos pensadores como los contractualistas (Kant, Weber) han entendido al estado como tipo ideal e instrumental para su ciencia. Y en el caso que demos por cierta su existencia, ¿Lo hace por sustancia propia o existe accidentalmente en otros? Lo que digamos del estado subordina, luego, nuestra forma de entender a la política como actividad y la forma de ejercer esa actividad.

El análisis etimológico de la palabra estado y sus distintas acepciones a lo largo de la historia nos ayudan a introducirnos en el tema. La palabra nace de la voz latina status y toma significado político con Maquiavelo en 1513. Este primer sentido que le asigna el florentino es equivalente a la unidad política moderna. Anteriormente, según nos confía Prèlot en su opúsculo "La ciencia política", el termino solo significaba una posición (1), el estar de pie. Pero Prèlot se separa del florentino pues nos dice que con el correr del tiempo la palabra status y la expresión res publica fueron adquiriendo poco a poco, el mismo sentido. Hay pues correspondencia, en cuanto al concepto mismo, entre la ciudad antigua y el estado moderno.

Nosotros también utilizaremos este sentido ya que nuestro análisis fuera de estar orientado al estado moderno, que solo es un contingencia histórica, quiere extenderse a toda comunidad política.

El estado no existe como existe la sustancia sino que existe en otros (como la amistad en los amigos), es decir, el estado no es un ente sustancial. No se mantiene en la existencia por si mismo, no tiene consistencia propia Es un ente accidental de la categoría que Aristóteles nomino como relación. Es un complejo de relaciones (cooperaciones), el resultado no podría lograrse sin el grupo. Implica sujetos que se relacionan, termino de la relación, y un fin de la relación.

Pero, ¿Como empezar a delimitar este concepto de estado(comunidad política)? El griego Aristóteles nos dice en su metafísica: "Evidentemente es preciso adquirir la ciencia de las causas primeras, puesto que decimos que se sabe, cuando creemos que se conoce la causa primera". Entonces, para atender a la necesidad de definir al estado causalmente, por primeramente atender a la necesidad de definirlo, debemos primero aclarar la teoría de las causas a la que nos vamos a referir. En primer lugar podríamos decir que causa es un principio de donde algo procede y que influye en la esencia del efecto. El filosofo, al principio del capitulo III del L. I de su metafísica, nos confía: "Se distinguen cuatro causas. La primera es la esencia, la forma propia de cada cosa (..) la segunda es la materia, el sujeto; la tercera el principio de movimiento; la cuarta que corresponde a la precedente, es la causa final (2) de las cosas, el bien, porque el bien es el fin de toda producción (3)."' La tercera de las causas que distingue el estagirita, es la conocida como causa eficiente. El principio que hace pasar al sujeto de lo posible que es su naturaleza a la realidad, le determina y le agrega forma. La causa eficiente es al sujeto lo que el escultor es al mármol, lo que el carpintero a la madera; y sin él la estatua nunca seria estatua, permanecería mármol y su potencia de ser obra de arte quedaría fruncida y nunca seria mesa la madera, ni serían música las notas.

¿Como surge, entonces, el estado? Jean Dabin se plantea el problema con su aguda pregunta: L'etat: ¿Cést donné ou contruit? (El estado, ¿Es dado o construido?) (4). Se trata, según el francés, de saber si el estado encuentra siempre su causa primera en una exigencia de la naturaleza del hombre o si es producto de la voluntad de los individuos como un artificio contingente.

A esto responde Felix Lamas siguiendo la tradición aristotélico-tomista diciendo: "Si se afirma que el estado está materialmente constituido por conductas humanas, parece evidente que en el origen, el orden y la unidad de esas conductas tiene que haber un elemento voluntario; en caso contrario no se hablaría de asociación o de una comunidad sino de una agregación animal Estos elementos voluntarios, sean o no plenamente conscientes (..)son los que constituyen con propiedad la causa eficiente del estado y del grupo social en general" Y dice el filosofo griego: "nació (a ciudad) de la necesidad de vivir; y existe por causa de la necesidad de vivir bien" a lo que comenta el Santo de Aquino: ...fue hecha a causa de la necesidad de vivir, esto es, para que lo hombres encontraran en ella con suficiencia de donde poder vivir." El hombre segregado no puede bastarse por si mismo, ni darse la subsistencia mas que como animal por si solo. Mas no solo esto, sino que vemos que todas sus posibilidades, sus "talentos" se orientan hacia otros. Y sigue el santo: "mas resulta de su propio ser, que los hombres no solo vivan, sino que vivan bien, en cuanto su vida se ordena por medio de las leyes de la ciudad, a las virtudes". El hombre necesita por su propia naturaleza, por su propio fin, de la sociedad para llegar a su perfección. Esto quiere decir que el hombre es una animal político. Pero no solo su naturaleza, aunque podríamos decir que ella en primera instancia pues empuja a la voluntad, constituyen el estado. Entonces ,según lo visto, en el origen del estado juegan ambas dimensiones del hombre: su voluntad movida por su naturaleza, por su fin.

Y entonces nos vemos obligados, al igual que Lamas, a introducir el tema de la concordia: "Si el estado es una unidad práctica de muchos para hacer algo en común (…) ese hacer algo en común implica una unión de voluntades referida a los intereses comunes y a las cosas pertinentes a la vida (al vivir bien del que nos hablaba el griego), que no es otra cosa que la concordia…"

Concordia es entonces un acuerdo práctico de las voluntades que nada tiene que ver con el contractualismo a lo Rousseau sino que es una confirmación cotidiana de que 'juntos vivimos mejor que separados; somos más perfectos". Ni si quiera implica un acuerdo de tipo ideológico; es un acuerdo de intereses, no particulares, sino sociales. Nos sigue ilustrando Lamas: "La unidad del estado se logra entretejiendo y soldando solidariamente los intereses de los individuos y grupos en torno al interés común. La concordia política, desde este punto de vista, es el resultado de una serie de concordias sociales." Es una suerte de intimidad social la que diserta, aviva dinámicamente, y mantiene tensa la concordia del estado; y que a fin de cuentas, en el día a día, renueva sus fuerzas vitales. Es por eso que si "una gran cantidad de ciudadanos no quisieran continuar con la tarea fundacional del estado(asociarse para la vida buena en torno al interés común), no cabe dudas que este estaría a punto de disolverse (..) dice Aristóteles, si nadie cuida el bien común, este perece".

Cuenta Ortega y Gasset su propia experiencia en una carta a Unamuno estando en el exilio en Alemania donde parece que cuidaban bien del bien común: "Estos días vivimos en elecciones y me ha tocado presenciar el espectáculo de un pueblo en mangas de camisa, ocupado de menesteres caseros. Yo creo que la inocencia de una mujer podría aquilatarse mejor que de ningún otro modo, viendo por un agujero como se mueve en tanto se viste a la mañana en el secreto de su cuarto. Y el fondo del alma de una familia cuando está afanándose en hacer los baúles para un viaje. Algo así son las elecciones en cada tierra: un menester íntimo, un como mudar las cámaras –y perdóneme la indecencia del símil–. El tiempo de elecciones debería elegirse para visitar los países extraños, Mas secretos de la vida íntima del pueblo romano nos ha descubierto Pompeya que el resto del Imperio: y todo porque tuvo el Vesubio el humor de abrasaría en días de elecciones".(5) Nos habla de un pueblo preocupado por si mismo, coqueto". La patria se hace día a día, se persevera en la actitud fundacional, en el compromiso de lo público; o como diría Renan "un plesbiscito diario".


(1) Marcel Prelot, "La ciencia política"; Bs. As. 1988 EUDEBA
(2) La causa final es causa de la causalidad eficiente pues el fin, o bien, es a donde tiende la acción. Cuando hablamos del estado decimos que el bien común mueve al hombre a la comunidad política, y que esto de alguna manera brota de su propia naturaleza social.
(3) Aristóteles, Metafísica, L.I cap 3, Mexico D.F. 1996, PORRUA
(4) Jean Dabin, Doctrina general del estado, edit. Jus, 1946.
(5) José Ortega y Gasset, M. De Unamuno y Ortega: Epistolario IV, Revista de Occidente N 19, año 2, segunda época. 


http://www.angelfire.com/ar/circulopolitico/ceficien.html 

Gracias por leerme.

miércoles, 13 de abril de 2011

El determinismo

Buenas chicos. Hoy os dejo una noticia relacionada con el tema del determinismo.

En la Ciencia Política hay dos posiciones irreconciliables respecto a la libertad:

  •  Cuando yo decido qué quiero hacer mañana estoy ejercitando la libertad; soy libre.
  •  La libertad es imposible, no somos libres, no ejercemos ninguna libertad tenemos una ilusión de libertad. Las decisiones que tomamos ya están tomadas, responden a una causa que viene de atrás (determinismo radical).

Hay dos tipos de relaciones causa-efecto:
  • Causalidad: en libertad-determinismo, es la relación que existe entre dos posiciones cuando esa relación es necesaria. Hay causa-efecto cuando están unidos por una vinculación necesaria. Ejemplo: "A": profesor vivo, "B": profesor muerto. Es una relación de causalidad necesaria ya que todos moriremos.
  •  Necesidad: el camino de vinculación entre dos puntos es exclusivo, único. Ejemplo: "A" profesor casado, "B" profesor soltero. Es una relación de necesidad porque puede que sean posibles tanto la una como la otra.
Un determinista diria que entre la relación entre "A" y "B" no puede haber una relación de causa-efecto de posibilidad, sino necesaria. Pero un antideterminista defiende la posibilidad, la aleatoriedad y la libertad. Son posibles diferentes opciones. Un determinista establece que hay una relación ya establecida, pero no somos capaces de saber, de conocer esa relación. Para un determinista, no hay posibilidad de libertad porque la relación que se da es de causalidad necesaria dada por millones de acciones anteriores.
La conclusión de un determinista es que no hay libertad. Para un antideterminista, si la hay; no se sabe qué puede pasar.
Ahora pasamos a ver las diferencias entre compatibilismo e incompatibilismo. Los pensadores incompatibilistas consideran que, a la hora de pensar, sí hay libertad. Nos situamos en el determinismo y no hay libertad o en el libertinismo donde sí la hay (más radical). O determinismo o libertad. Los compatibilistas (Hobbes) dicen que se puede aceptar cierto grado de determinismo y defienden que pueden haber espacios donde hay opciones, es decir, no necesidad.
Los compatibilistas aceptan tanto el determinismo como la libertad. Para los incompatibilistas, sólo negando absolutamente el determinismo, podemos decir que el hombre tiene autonomía moral, por tanto, tiene libertad moral.

Después de esta introducción al tema, os expongo la noticia y debajo el link para que podais acceder a ella:

Beethoven y Schopenhauer

1. Sólo el genio de Beethoven pudo conseguir que Schopenhauer retrocediese ante su lúgubre visión del mundo, ante su triste sabiduría
Sólo el genio de Beethoven pudo conseguir que Schopenhauer retrocediese ante su lúgubre visión del mundo, ante su triste sabiduría. Él colocaba la inteligencia al servicio de la voluntad, y hacia la vida y su permanencia invocaba un determinismo asociado a lo que él denominaba "la voluntad de la especie".
Ahora bien, vivir para este pensador es sufrir, es hacerse culpable, y esa culpa "se expía con la muerte" ("Parerga").
Fue el primer filósofo que se acercó al budismo, considerado por él como la encarnación de la más concentrada religiosidad, religiosidad que consideraba como una condición humana, se fuese creyente o no; el vivir en la "asepsia espiritual", a lo cual se adhiere ­y con grandes elogios hacia el filósofo­ Albert Einstein, en su libro Cómo veo el mundo.
Schopenhauer ya denunciaba lo que hoy nos satura y nos degrada en medio de estas sociedades licenciosas: El degradante hedonismo, que no el eudemonismo de Epicuro (buscar la felicidad en la satisfacción de las necesidades vitales), denunciaba, decía lo superficial de la existencia, el sibaritismo de la burguesía, las orgías psicodélicas del sexo, las drogas, el progresismo sin alma.
Un mundo más verdadero que el concebido o buscado por las nebulosas de Hegel ­de quien fue agresivo adversario­ y demás idealistas poskantianos. Quería decir pues, que este pensador tan definitivo en su ideario, vacila y retrocede ante Beethoven, y así, al oír el Allegreto de la Séptima Sinfonía, exclama: "Esto es suficiente como para hacer pensar que este mundo no sólo está lleno de miserias".
Pensamos que esa "Noción de Dios" a que nos lleva nuestro estimado Dr. Emeterio Gómez, guarda cierta relación... lejana, con la prueba ontológica de la existencia de Dios elaborada por San Anselmo (siglo XII), esto es, que la idea o "noción" subjetiva de un Ser Supremo conduce a su existencia objetiva.
Como se sabe, ya la filosofía de Parménides fue el preludio de la Ontología: La experiencia no le presenta en ningún momento el Ser, como él lo concebía, pero del hecho de poder pensarlo infería que debía existir.
No es pues, tan original esa "Noción de Dios" que tanto nos predica el Dr. Gómez, ahora también filósofo teologizante. Otra cosa más cercana a nosotros: Molesta esa "propaganda" que las religiones ­y también nuestro apreciado Gómez­ le hacen constantemente a Dios; ¡como si Dios fuese también un objeto más del consumo!

2. Apliquémonos este proverbio del budismo: "El que habla no sabe; el que sabe no habla" o este consejo del gran poeta y pensador Paul Valery, quien odiaba los proselitismos: "Esconde tu Dios pues así como es tu fuerte mientras es tu mayor secreto, así es tu débil cuando los otros lo conocen". ¿Y el "Deus absconditus" del gran Pascal? Figuraos que aquí es Dios mismo el que se oculta.

NOTA. Ese señor ha incurrido en cosas tan insólitas e insostenibles como para que contra él se subleven hasta las piedras. Y qué hace esta oposición ¡por Dios! Satisfecha, paciente, dulzona.


Gracias por leerme.

domingo, 10 de abril de 2011

Noticia relacionada con la Ciencia Política

Buenos días chicos. Aquí os dejo una noticia relacionada con la materia en general, que me ha parecido bastante interesante. Espero que la leais y comenteis vuestros diferentes puntos de vista sobre el tema y sobre los partidos políticos, más en particular.



 Ciencias Sociales y Jurídicas. Ciencia Política

El estudio se publica en la ‘Revista Española de Investigaciones Sociológicas’

La gente sin ideología vota al partido que ocupa el gobierno


En torno al 28% del electorado se declara votante sin ideología, según el último Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Un alto porcentaje de votantes cuya decisión no depende de factores como la evaluación de los candidatos políticos o la identidad de partido, sino del grupo político que controla el gobierno en ese momento. Ésta es la conclusión de un estudio realizado por un equipo de la Universidad de Girona (UdG), del Instituto Juan March y de la Universidad de Trento (Italia).
SINC España 16.11.2010 15:45

Cuando hay legislaturas altamente ideologizadas se produce un efecto que ‘asusta’ a este tipo de votantes que prefieren la estabilidad. Ilustración: Irene Cuesta / SINC.
“Nuestros resultados son bastante sorprendentes ya que demuestran que la gente sin ideología tiene siempre una mayor propensión a votar por el partido que ocupa el gobierno. Esto ocurre tanto si gobierna la derecha como la izquierda y tanto si el gobierno gana las elecciones como si las pierde”, explica a SINC Lluís Orriols, coautor del trabajo, investigador de la Universidad de Oxford (Inglaterra) y profesor de la UdG.
“Desde la ciencia política tenemos un amplio conocimiento de cómo se comportan los votantes ideológicos, pero se tendía a olvidar esta porción del electorado que en España representa a un quinto de la población”, añade Orriols.
Los investigadores llegaron a esta conclusión, que publica la Revista Española de Investigaciones Sociológicas, a partir de un análisis de los datos de las encuestas del CIS desde el principio del período democrático (1979) hasta 2008. La única excepción a este resultado se da en 2004.
“Es el único caso en el que se rompe la tendencia desde 1979. Esto se debe a que fueron unas elecciones generales muy peculiares en cuanto al contexto. Supusieron la victoria por primera vez del principal partido de la oposición, teniendo el gobierno mayoría absoluta, sobre la base de una movilización masiva del electorado de izquierdas. Pero la tendencia general de estos votantes es robusta”, declara a SINC Álvaro Martínez, también coautor del estudio e investigador del Instituto italiano de Investigación para la Evaluación de Políticas Públicas (IRVAPP).

“Cuando hay legislaturas altamente ideologizadas, donde se prima la agenda ideológica y no la de gestión, se produce un efecto que ‘asusta’ a este tipo de votantes que prefieren la estabilidad”, apunta Orriols.
El perfil del votante sin ideología es una persona de edad avanzada (mayor de 65 años), con un nivel educativo inferior a la media del electorado (estudios primarios) y con poca información e interés político.

Siempre votan a los partidos mayoritarios

Asimismo, este tipo de electorado vota menos a partidos pequeños incluso estando en el gobierno. “En España este sería el caso de Izquierda Unida (IU) y en Cataluña, de partidos como Esquerra Republicana (ERC) o Iniciativa per Catalunya Verds. De hecho, en las actuales elecciones no se espera que IU, Iniciativa y ERC ganen muchos votos de este electorado. Se repartirían entre el Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC) y Convergencia y Unión”, afirman los politólogos.
Existe otra excepción autonómica. “Las elecciones de Cataluña de 2006 no siguen las pautas generales puesto que las personas sin ideología votaron en mayor proporción a Convergencia y Unión, por lo que Pascual Maragall fracasó a la hora de conseguir ese electorado que debía ser suyo”, afirma Orriols.
“José Montilla ha reducido la carga ideológica de su gobierno - un gobierno más de gestión- por lo que debemos esperar que los votantes sin ideología voten esta vez al gobierno. De hecho la última encuesta del CIS parece apuntarlo”, concluye Orriols.

Referencia bibliográfica:

Luís de la Calle, Álvaro Martínez y Lluís Orriols, ‘Voting without ideology. Evidence of Spain 1979-2008)’, Revista Española de Investigaciones Sociológicas 129, 2010. Artículo: http://www.march.es/Recursos_Web/Ceacs/Paginas_personales/Publicaciones/amartin469.pdf 

Resultados del último Barómetro del CIS http://datos.cis.es/pdf/Es2847mar_A.pdf
Fuente: SINC

sábado, 9 de abril de 2011

Artículo de Arturo Pérez Reverte

Hay un problema laboral del colectivo de controladores aéreos que afecta al 1,2% de la población española (600.000 personas) y casi todos saltáis como energúmenos pidiendo hasta el linchamiento de ese colectivo cuando el día anterior hacen otra reforma del sistema laboral más restrictiva, quitan los 420 euros de ayuda a 688.000 parados que están en la ruina y anuncian cambios drásticos a peor en la ley de pensiones que afectan al 80% de la población y nadie se indigna ni dice nada. ¿Sois idiotas?
Estáis pidiendo a gritos al Gobierno que se apliquen medidas que quitan el derecho a la baja laboral, a los permisos retribuidos y a las horas sindicales, sacar militares a la calle ¿sois idiotas?
Estáis leyendo que mintieron en los vuelos de la CIA, en el caso Couso, que González era la X del GAL, que gente del PP cobraba de la trama Gürtel, que hay políticos que cobran más de 230.000 euros al año, pero que nos cuestan más de 3 millones de euros, que la corrupción en la política no es excepción, sino norma, que ellos mismos se adjudican el derecho a cobrar la jubilación máxima con pocos años en las Cortes y a nosotros nos piden 40 de cotización, banqueros que consiguen del gobierno medidas duras contra los trabajadores y que tenían que estar en la cárcel por delitos demostrados de fraude fiscal y no decís nada, os quitan dinero para dárselo a esa gente que cobra cientos de miles de euros año, especula con nuestro dinero, defrauda a Hacienda y seguís callados ¿sois idiotas?
Tenéis una monarquía que se ha enriquecido en los últimos años, que apoya a los poderosos, a EEUU, a Marruecos y a todo lo que huela a poder o dinero, hereditaria como en la Edad Media ¿sois idiotas?
En Inglaterra o Francia o Italia o en Grecia o en otros países los trabajadores y los jóvenes se manifiestan hasta violentamente para defenderse de esas manipulaciones mientras en España no se mueve casi nadie ¿sois idiotas?
Consentís la censura en los medios de comunicación, la ley de partidos, la manipulación judicial, la tortura, la militarización de trabajadores sólo porque de momento no os afecta a vosotros ¿sois idiotas?
Sabéis quién es toda la gentuza de las revistas del corazón, futbolistas supermillonarios pero jamás escucháis a nadie como Saramago o Chomsky u otros mil intelectuales veraces y comprometidos con vuestros problemas ¿sois idiotas?

Si mucha gente responde sí, aún nos queda un poco de esperanza de conseguir acabar con la manipulación de los políticos y poderosos.
Si la mayoría contesta no, entonces estamos jodidos.

EL GOBIERNO: Ha bajado el sueldo a los funcionarios, suprimido el cheque-bebé, congelado las pensiones y reducido la ayuda al desempleo, (EL PARO), para afrontar la crisis que han generado los bancos los políticos y los especuladores bursátiles.
Nos gustaría transmitirle al Gobierno lo siguiente:
Dediquen su empeño en rebajar LA VERGÜENZA DEL FRAUDE FISCAL,que en España se sitúa alrededor del 23% del P.I.B. (10 puntos por encima de la media europea) y por el que se pierden miles de millones de €uros, fraude que repercute en mayores impuestos para los ciudadanos honestos.
TENGAN LA VERGÜENZA de hacer un plan para que la Banca devuelva al erario público los miles de millones de euros que Vds. les han dado para aumentar los beneficios de sus accionistas y directivos; en vez de facilitar el crédito a las familias y a las empresas, erradicarlas comisiones por los servicios bancarios y que dejen de cobrar a los españoles más humildes €30.01, cada vez que su menguada cuenta se queda sin saldo. Cosa que ocurre cada 1º de mes cuando les cargan las facturas de colegios, comunidades, telefonía, Etc. y aun no les han abonado la nómina.
PONGAN COTO a los desmanes de las empresas de telefonía y de ADSL que ofrecen los servicios más caros de Europa y de peor calidad.
ELIMINEN la duplicidad de muchas Administraciones Públicas, suprimiendo organismos innecesarios, reasignado a los funcionarios de carrera y acabando con los cargos, asesores de confianza y otros puestos nombrados a dedo que, pese a ser innecesarios en su mayor parte, son los que cobran los sueldazos en las Administraciones Públicas y su teórica función puede ser desempeñada de forma más cualificada por muchos funcionarios públicos titulados y que lamentablemente están infrautilizados.
HAGAN que los políticos corruptos de sus partidos devuelvan el dinero equivalente a los perjuicios que han causado al erario público con su mala gestión o/y sus fechorías, y endurezcan el Código Penal con procedimientos judiciales más rápidos y con castigos ejemplares para ellos.
INDECENTE, es que el salario mínimo de un trabajador sea de 624 €/mes y el de un diputado de 3.996, pudiendo llegar, con dietas y otras prebendas, a 6.500 €/mes. Y bastantes más por diferentes motivos que se le pueden agregar.
INDECENTE, es que un profesor, un maestro, un catedrático de universidad o un cirujano de la sanidad pública, ganen menos que el concejal de festejos de un ayuntamiento de tercera.
INDECENTE, es que los políticos se suban sus retribuciones en el porcentaje que les apetezca (siempre por unanimidad, por supuesto, y al inicio de la legislatura).
INDECENTE, es que un ciudadano tenga que cotizar 35 años para percibir una jubilación y a los diputados les baste sólo con siete, y que los miembros del gobierno, para cobrar la pensión máxima, sólo necesiten jurar el cargo.
INDECENTE, es que los diputados sean los únicos trabajadores (¿?) de este país que están exentos de tributar un tercio de su sueldo del IRPF.
INDECENTE,es colocar en la administración a miles de asesores = (léase amigotes con sueldos que ya desearían los técnicos más cualificados)
INDECENTE, es el ingente dinero destinado a sostener a los partidos y sindicatos pesebreros, aprobados por los mismos políticos que viven de ellos.
INDECENTE, es que a un político no se le exija superar una mínima prueba de capacidad para ejercer su cargo (ni cultural ni intelectual).
INDECENTE,es el coste que representa para los ciudadanos sus comidas, coches oficiales, chóferes, viajes (siempre en gran clase) y tarjetas de crédito por doquier.
Indecente No es que no se congelen el sueldo sus señorías, sino que no se lo bajen.
INDECENTE, es que sus señorías tengan seis meses de vacaciones al año.
INDECENTE, es que ministros, secretarios de estado y altos cargos de la política, cuando cesan, son los únicos ciudadanos de este país que pueden legalmente percibir dos salarios del ERARIO PÚBLICO.

Y que sea cuál sea el color del gobierno, toooooooodos los políticos se benefician de este moderno "derecho de pernada" mientras no se cambien las leyes que lo regula.
¿Y quiénes las cambiarán? ¿Ellos mismos? Já.

miércoles, 6 de abril de 2011

Igualdad atributiva

http://www.publico.es/espana/369882/el-psoe-acusa-a-aguirre-de-segregar-a-los-alumnos

Los socialistas critican con dureza el anuncio de la Comunidad de Madrid de crear un bachillerato especial para los más brillantes.

El anuncio realizado por Esperanza Aguirre de crear una bachillerato de excelencia para los alumnos más brillantes ha provocado un rechazo unánime dentro del PSOE y también en el misterio de Educación.

La secretaria de Educación del PSOE, Cándida Martínez, afirmó este miércoles que "el PP va desvelando poco a poco sus auténticas intenciones en materia educativa; ayer el copago, hoy la segregación del alumnado. El PP desvela por fascículos un programa para la educación que segrega, privatiza y retrocede".

"Es muy grave que el PP no esté haciendo propuestas de calidad para todo el sistema y para todo el alumnado, que no se sume a los programas que desde el Gobierno de España se están desarrollando en el Plan de Acción", manifestó Martínez.

El tipo de igualdad atributiva significa que cuando hablamos de personas, de ciudadanos, no simplemente nos equipara, sino que nos eleva o nos sobreleva, como paso previo para luego ejercitar, realizar, proyectar algo. Sólo aparece en sociedades avanzadas o muy avanzadas y que nosotros, por ejemplo, traducimos en Igualdad de oportunidades o, también, Igualdad económica. Cuando en la justicia atributiva, en la igualdad, tenemos que poner a todo el mundo en el mismo plano, utilizamos unos criterios para ejercitarla. Básicamente, en el derecho, en la esfera pública, se utilizan dos modelos genéricos:
  • A todos por igual, donde situamos a todo el mundo de igual manera. Es un criterio simple. Ésto en realidad se proyecta para cosas muy básicas. Ejemplo: Todos somos iguales ante la ley. Es el principio básico de igualdad atributiva según este primer ejemplo. En los tribunales no hay primaciones de diferentes niveles a las personas.
  •  Igualdad, dando a cada persona según su mérito, condición o estatus. Este segundo criterio tiene tres fundamentalias. Una es muy simple, es hacer una proporción, es decir, partes proporcionales. El segundo modelo se llama proporción compleja, que es un coeficiente que se va aplicando, por ejemplo las hipotecas. Y el tercer modelo, el más complejo, es el que a cada individuo le aplicamos algo específico.

Lo que hace el derecho en la sociedad es clasificar entre iguales o desiguales, justicia o injusticia.

Bueno, quería relacionar esta noticia comentada en clase con el tema que estamos viendo, los diferentes tipos de igualdad dentro del enfoque valorativo.

Gracias por leerme.

martes, 5 de abril de 2011

El paro en España y nuestros derechos como españoles


Según el artículo 35 de nuestra Constitución, todo español tiene el deber de trabajar y el derecho al trabajo, a la libre elección de profesión y oficio, a la promoción a través del trabajo y a una remuneración suficiente para satisfacer sus necesidades y las de su familia, sin que en ningún caso pueda hacerse discriminación por razón de sexo.

En relación a lo que hemos visto estos días en clase, el segundo valor fundamental, dentro del enfoque valorativo, es la igualdad. La naturaleza del valor igualdad tiene una gran diferencia con el valor de libertad. El concepto de libertad está constituido por algo: poder hacer algo. En cambio, el valor igualdad es relacional. No podemos decir: igualdad es igualdad. Estamos hablando de la relación entre dos cosas, sean lo que sean. En sí, es un valor vacío; lo que pone en juego es la relación entre dos entes. Dentro de la esfera pública, tenemos que ser iguales. Esa vinculación relacional necesaria puede tener varias tipologías, partida de su naturaleza relacional. La igualdad no significa que todos tengamos que estar en el mismo plano, sino que para cada uno haya justicia y equilibrio.

Y ahora es cuando hago mi pregunta: ¿Pensais de verdad que existe igualdad en los trabajadores y que todos tenemos el mismo derecho y libertad, según nuestros jefes, a trabajar? 



Gracias por leerme.

lunes, 4 de abril de 2011

El deterioro del mercado laboral

El paro vuelve a subir en marzo y empaña el primer avance de la afiliación en ocho meses

El número de trabajadores inscritos en la Seguridad Social sube en 45.660 mientras el total de parados crece en 34.406 hasta los 4,33 millones de personas

El paro sigue subiendo y marca en marzo un nuevo récord histórico. El número de demandantes de empleo registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo se situó al finalizar este mes en 4,33 millones de personas, lo que significa una subida en 34.406 desempleados o un 0,8% más con respecto a febrero. Según ha informado hoy el Ministerio de Trabajo e Inmigración, este nuevo repunte de las personas apuntadas al antiguo Inem ha empañado el primer avance de la afiliación en los últimos ocho meses. Y, además, lo hizo en mayor proporción que el paro con 45.660 nuevos inscritos a la Seguridad Social. Según ha resumido el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, "hay más gente trabajando y más gente buscando empleo". 

Aquí os dejo el resto de la noticia. Buenas a todos. Vuelvo a actualizar después de un tiempo, pero he estado bastante ocupada y no he podido actualizar el blog. Os la dejo ya que es un tema que la verdad que cada día está haciéndose bastante más preocupante.

http://www.elpais.com/articulo/economia/paro/vuelve/subir/marzo/empana/primer/avance/afiliacion/meses/elpepueco/20110404elpepueco_2/Tes

Gracias por leerme. 

viernes, 1 de abril de 2011

Democracia en las tradiciones de pensamiento español: conservadurismo, nacionalismos, liberalismo, republicanismo, socialismo. Orígenes intelectuales de la democracia en España

Javier Gomá, director de la Fundación Juan March, nos presenta esta conferencia en Aula Abierta. En el libro que el autor de esta conferencia, Santos Juliá, publica, "Historia de las dos Españas", nos habla de la historia intelectual de la política de España y otros conceptos afines, pero se detuvo en 1960 concretamente. Este libro se prolonga mediante otro, en el que se cuente esa misma historia desde 1960 hasta nuestros días. Se investiga y se indaga en el origen intelectual de la democracia Española y de la Constitución de 1978. La mejor forma fue invitar a Santos Juliá para explicar ésto. Es investigador, profesor, creador de opinión pública y decano de una de las facultades de la Uned, entre otros.

La conferencia se titula "Democracia en las tradiciones de pensamiento español: conservadurismo, nacionalismos, liberalismo, republicanismo, socialismo. Orígenes intelectuales de la democracia en España".



Se pretende entrar a una paradoja cuando se considera la historia en los dos últimos siglos de España. España se caracterizaba con un liberalismo temprano con una democracia tardía, que introduce una explicación sobre el devenir político de la España durante los siglos XIX y XX. Una de las primeras revoluciones liberales fue la de 1812, pero aquí no se consolidan los elementos democráticos hasta la democracia de 1978. Antes hay otros intentos de instaurar la democracia, sin éxito alguno. Esos intentos, desde la Primera República, han dado a la historia de la democracia en España una imagen de fragilidad y fracaso (revolución burguesa o revolución industrial, por ejemplo), ya que habiéndose inventado, llega un momento en que el proceso es brutalmente bloqueado y, lo que se avanza desde hace unos años, da la impresión de que retrocede aún más. Se contaba la historia de una decadencia que había terminado en fracaso, cuya sensación, referida a un período de tiempo largo, se confude con una especie de fatalidad. Se inventaron entonces historias en las que se buscó la raíz de ese fracaso como algo propio de los españoles. Como un castigo por haber guiado la historia hacia otro recorrido que no era el verdadero. Llegamos a creernos que el fracaso se consideraba una diferencia española. Quien consiguiera traspasar las fronteras (EE.UU, Francia, Portugal, etc), percibía que aquellos sistemas vivían pacíficamente, resolviendo los conflictos mediante la mediación, contrariamente a España. A ésto se une que los españoles no se saben gobernar en democracia.

Muchos españoles han nacido con estos pensamientos, y que era imposible que nos gobernaramos democráticamente. Ésto nos hizo proyectar en otros países una falsa mirada. Pero, en muy escasos sitios, la democracia se ha desarrollado pacíficamente y en una progresión lineal. Excepto en muy pocos países, ese proceso no se ha producido. Se ha implantado principalmente por oleadas, con momentos de quiebras profundas. En los años 20 y 30, en países mucho más avanzados que España, el sistema democrático quebró y dió paso a sistemas totalitarios que acarrearon una guerra y un destrozo total en gran parte de Europa. Lo que tuvimos como una convicción es que no gravitaba sobre la historia de España una especie de maldición que nos identificara mal. La implantación de la democracia aquí es algo que no surge de la noche al día y que no se puede dar nunca por consolidada o por garantizada. La democracia es algo que está constantemente en construcción, la cuál ha dado lugar a una enorme cantidad de estudios sobre cuáles son los fundamentos de la democracia: Por qué una democracia fracasa o por qué una democracia tiene éxito. Hay dos líneas fundamentales de investigación:
  • Los estudios macrorientados, que se establecieron en los años 60 y se han seguido observando. Lo que se dice es que una democracia tiene más posibilidades de consolidarse cuando se trata de un país industrializado y con altas tasas de población en la educación, etc. Pero ésto no indica más que una hipótesis de probabilidad (Alemania en los años 30, por ejemplo).
En España, los estudios, a la vez que se orientaron en estos pasos, se hizo mucho hincapié en las estrategias políticas, que tienen nombres propios, naturalmente. Suárez trajo la democracia, o el rey, o el acuerdo entre élites, etc. La democracia en España se instaura cuando hay un proceso de crecimiento social muy fuerte, una sociedad muy viva, que no era tan atrasada. Era una sociedad en movimiento que al final resulta que es el sostén de la implantación de la república. Los años 60 son los años del gran éxodo rural. Como consecuencia de una sociedad en movimiento que está presionando el corsé de un sistema político montado sobre otra sociedad (el sistema de la Restauración, por ejemplo, que estaba pensado para una sociedad estática), se atribuye el proceso de democratización, tiene sentido, pero no lo explica todo. Por lo tanto, la mejor manera de abordar ese largo proceso de transición del liberalismo a la democracia, lo mejor es combinar la visión de esas transformaciones con la visión de ese movimiento: qué hacen los actores políticos.

Consideramos uno de los elementos solamente, que se refiere a la cultura política de los españoles, cómo se ha ido transformando esa cultura desde el comienzo de los años 40, para entender el punto de partida, de manera que cuando Franco muere y empieza el gran proceso de tranformación política, esa cultura sirva como lecho sobre el que se están apoyando esas estrategias políticas. Esa cultura tiene un agente, entre otros, los intelectuales, es decir, un sector social de las sociedades liberales, que acceden a la esfera pública a partir de una obra considerada en cualquiera de los campos de los intelectuales (literatura, filosofía, maestro, etc), cuando participan en el debate público. Retrocedemos en el tiempo para indicar cómo fue aquella primera cultura democrática que condujo o movilizó a mucha gente en 1930 y sirvió hasta tal punto a la instauración de la primera democracia española que Azorín dijo que era la primera democracia de intelectuales, opinión que después se cuestionó. La República fue un movimiento de clase media y obrera, pero los intelectuales tuvieron un papel decisivo en la movilización de una instauración de una democracia ligada a la República. Después de un momento de ciertas transformaciones sociales en la época moderada, hay uno de esos empujones colectivos que, liderado por un grupo de militares progresistas, acaban con Isabel II e intentan instaurar un sistema nuevo, que no cuajó debido a un vacío de poder y que produjo en el mundo intelectual que rodeó aquella época una profunda decepción que hizo repensar los contenidos de aquella democracia idealista y soñadora, generosa y simpática, pero impotente. Y entonces, esos intelectuales se dan cuenta de que algo falla y están dispuestos a aprender de las amargas lecciones de la experiencia. La fundamental la sacan en el sentido de que en España faltaba el sujeto sobre el que apoyar el intento de una construcción de la democracia: el pueblo. El pueblo, con lo ocurrido durante los años 60, era la cara de esa impotencia. No hay pueblo, en España falta pueblo. Y entonces democracia fue, para ellos, un proyecto a largo plazo que exigia una política de armonía que tuviera en mente los problemas de la Hacienda y de la educación. Entonces empezó el Posibilismo, que decía que más valía ir conquistando posiciones e ir construyendo ese sujeto que tener una democracia de golpe que no pudiera ser sostenida. El problema de este pensamiento es que no llegó a tener una expresión política. La lección de los políticos era que con ese pueblo no se puede hacer otra cosa más que mantenerlo lejos de la posibilidad de influir en los destinos públicos, y entonces el liberalismo histórico español (Cánovas) sacan una lección que les aleja de esa otra corriente en una dirección muy curiosa en la que no puede entrar ni el ejército ni el pueblo al que le falta una educación. Montan un sistema de turnismo, defraudado porque el partido que va a ocupar el gobierno es el partido que convoca las Cortes. Los dos partidos rompen el sistema político de la época: el liberalismo oficial y el mundo intelectual que está en el camino de la transformación paulatina de la realidad social, la esfera pública y el sistema de democracia para mantener el poder.

El liberalismo español de la época tiene que volver a sus orígenes y crear una democracia.
Si la monarquía sigue el camino de la democratización, la gente va a apoyar ese camino que el rey podía emprender. Ésto acerca a la generación intelectual a lo que podría haber sido un camino seguido por la politica española durante los años 10 y 20. España ha podido tener una democracia sólida en 1918, 1920, etc. Pero no es el origen de nuestra democracia porque no se siguió este camino. Lo que el partido reformista pedía era una reforma constitucional. Los partidos liberales podrían haber liberado esa reforma constitucional. La opción no fue nunca que cayera el trono, nunca ese movimiento fue antimonárquico, sino que se llevara a cabo una reforma constitucional que dijera que el pueblo tuviera la soberanía, que hayan garantías constitucionales, recortes en el poder del monarca, etc. El rey llamará a esta gente jóven para que conduzcan este proceso. La historia siguió, el rey no llamó a nadie, la vieja política continuó y esta cultura política quedó con la expectativa frustada, pero no eliminada, porque la monarquía no era un régimen autoritario, hasta que un problema ajeno a lo que pasaba en España, la guerra de Marruecos, creó las condiciones para que los militares intervinieran en el proceso político, que liquida una constitución liberal Primo de Rivera con la convivencia del propio titular de la corona. 

La democratización en España, que pudo haber venido por una ampliación del liberalismo de la Constitución de 1876, que tenía elementos para que esa transformación se hiciera, vino a ser identificada con la República y la estrategia de su instauración ya tenía que ser la apertura de un proceso constitucional mediante un gobierno provisional que se hiciera con el poder y que convenciera al pueblo para que se pasara al bando republicano. El liberalismo había caido en los años 30, lo expulsa Primo de Rivera. La democracia viene ya al lado de la República, porque la monarquía había empezado a sucumbir en el golpe de 1923, con la simbología de una revolución. De pronto, lo que toda esa escuela intelectual había tenido, de pronto es la revolución (la Revolución Francesa, símbolo que viene adornado en la simbología de esa revolución en España). La primera democracia en España por esa expansión de una cultura polítia de valores cívicos pero que viene con los aires y las músicas de una revolución, y eso va a crear una nueva escena para la política en la que van a subir al escenario muchos actores que durante la monarquía liberal no tienen parte en la vida política: fascismos, catolicismos, socialismos, nuevos republicanos... y desaparece toda la tradición de los partidos liberales anteriores. 

Ahora, por último, he decidido modificar esta entrada ya que hemos añadido temario y tiene relación con esta conferencia.

¿Por qué la democracia? ¿Qué sentido tiene la democracia en el Estado Liberal? 

Cuando la monarquía desaparece, la monarquía absoluta, la soberanía no puede desaparecer, se tiene que transformar, porque si desaparece la soberanía, desaparece el Estado. La soberanía personal tiene que transformarse, es decir, se proyecta en el nuevo sujeto político que es el ciudadano del Estado. Se convierte en soberanía popular, que tiene un problema. Hemos pasado de un sujeto personal a un titular, que es el pueblo. El pueblo tiene que legislar y ejecutar. El Estado liberal soluciona este problema de una doble manera:
Principio de separación de poderes. El monarca antes ejecutaba, legislaba y casi juzgaba. El poder soberano de la monarquía es un poder concentrado. Los revolucionarios y los norteamericanos se dan cuenta de que no puede volver a repetirse este error. Uno de los problema derivaba de esa hiperconcentración de poder. Los grandes teóricos de las RR.LL (Montesquieu, Rousseau...) crean el principio de separación de poderes, que quiere decir que las grandes funciones del Estado, conectadas con la soberanía, deben ejercitarse de manera independiente y no comunicada. La soberanía del nuevo Estado no podía concentrar en una sola institución las tres funciones del Estado, porque eso nos lleva al absolutismo de nuevo. Esas tres funciones básicas son las de gobernar, legislar y juzgar. Ésto tiene que ser así porque si tenemos un Estado en donde la soberanía se manifiesta en los tres poderes juntos, interconectados, se vuelve al absolutismo y el Estado-nación liberal enferma. 


Tenemos que inventar un mecanismo para que el pueblo de sentido a esa soberanía popular, para que el poder del pueblo pase al poder de las instituciones. Eso se llama legicentrismo y democracia representativa. El legicentrismo significa que el pueblo habla, ejerce el poder a través de la ley. La ley se convierte en un sujeto abstracto de ejercicio de la soberanía. La ley la hacen los representates democráticos de los ciudadanos, los diputados, los concejales, etc. Esa institución se llama Parlamento, que hará la ley que hable por el pueblo. Pero entre el ciudadano y el país tiene que haber algo: la democracia representativa, que nos da la ley y, después, a la persona que nos representa. En las elecciones ponemos en juego nuestra soberanía popular, con la que decidimos qué persona nos representa, y después esa persona emite la ley. Cuando hemos dicho que la democracia es el aparato entre pueblo y parlamento, añadimos que un elemento fundamental es que ese aparato no puede funcionar, en ningún caso, sin un sistema de opinión pública libre, medios de comunicación libres, por lo tanto, sistemas democráticos que no tienen libertad de opinión pública es un sistema no democrático, seudodemocracias donde la gente no puede expresar libremente lo que piensa.


Gracias por leerme.